Negligencia médica profesional VS negligencia médica del profesional

Antes de todo, vamos a ver en qué se diferencian estos dos tipos de negligencia médica.

Negligencia médica profesional

Presupone una falta de aptitud para el desempeño de un cometido concreto, siendo por lo tanto sancionable con un plus cualitativo de la culpa.

Es decir, se reconoce la culpa del profesional que, en la mayoría de los casos, suele considerarse una negligencia médica común cometida por el sanitario en el ejercicio de su cargo y funciones sanitarias.

Negligencia médica del profesional

Se trata de la impericia profesional. El sanitario que incurre en este tipo de negligencia, ostentar un determinado título o cualificación profesional que le reconoce su capacidad científica y técnica para desempeñar su cometido.

La presunta competencia del profesional, contradice con su actuación, ya sea por falta efectiva de capacidad y conocimientos, por no actuar conforme a la lex artis ad hoc, o por concurrir transgresión de deberes técnicos que competen al profesional.

Saber diferenciar entre negligencia médica profesional o del profesional es importante a la hora de emprender acciones legales. Si el procedimiento se dirige al sanitario (médico, enfermero, etc.) causante del daño, se solicitará la imposición de una pena (sanción, inhabilitación profesional…), además de una indemnización por negligencia médica

Casos más habituales de negligencia médica profesional

  • Lesiones en el parto;
  • Fallo de diagnostico del cáncer;
  • Fallo al diagnosticar ataques cardiacos;
  • Error o retraso en el tratamiento;
  • Errores en la administración de la anestesia;
  • Consentimiento inadecuado antes de un procedimiento médico;
  • Errores quirúrgicos.
  • Error de prescripción de medicamentos.
  • Seguimiento postoperatorio inadecuado.

Hay que tener en cuenta que ningún médico puede garantizar resultados exitosos tras una cirugía, pues el paciente debe saber que no todas las complicaciones que puedan surgir durante una intervención pueden preverse.

Algunas complicaciones quirúrgicas son causadas por errores médicos o por un acto de negligencia por parte del personal sanitario; sin embargo, no siempre es así.

Errores quirúrgicos más comunes

  • Pinchazo o perforación de un órgano;
  • Intervención del área equivocada del cuerpo;
  • Realización de la cirugía equivocada;
  • Realización de una cirugía en el paciente equivocado;
  • Infecciones en el postoperatorio;
  • Dejar instrumental dentro del cuerpo del paciente.

Siempre que se produzca algún tipo de negligencia médica, el paciente tiene derecho a reclamar. Cuéntanos tu caso y, desde nuestro despacho de abogados especialistas en negligencias médicas, te asesoraremos desde el primero momento.

Deja un comentario