Neurológicas. ICTUS
¿Ha sufrido una negligencia neurológica o ictus tratado de forma incorrecta? Contacte con el despacho para que nuestros abogados y peritos especialistas en neurología valoren gratuitamente su caso.
Los recortes en sanidad han podido influir en que se limiten las solicitudes de pruebas diagnósticas. Este hecho, unido a que en ocasiones los especialistas de las urgencias hospitalarias omiten o no realizan de forma adecuada a los pacientes exploraciones neurológicas exhaustivas, tienen como resultado errores de diagnóstico que pueden agravar la situación de urgencia que sufre el paciente.
Cuando se produce una urgencia neurológica la demora en la asistencia o el error de diagnóstico puede privar al paciente de un tratamiento curativo adecuado y generarle daños cerebrales con limitaciones físicas y cognitivas de carácter permanente e irreversible.
La necesidad de tratamiento urgente en los pacientes que sufren un infarto cerebral o accidente cerebro vascular, ha quedado acreditada en multitud de guías clínicas y protocolos de asistencia como el Plan de atención a los paciente con Ictus de la Comunidad de Madrid o el Protocolo de Consenso para la Atención al Ictus en Fase Aguda en la Comunidad de Madrid, ambos del Servicio Madrileño de Salud. La importancia de iniciar con celeridad el tratamiento en caso de ictus también se recoge en planes instaurados por otras administraciones sanitarias como el “Plan de asistencia al ictus en Galicia del Servicio Galego de Saúde”, en la “Guía de asistencia al Ictus en Canarias del Servicio Canario de Salud” o en la “Guía para el tratamiento del código ictus en Castilla La Mancha (SESCAM).
Desde la aparición de los primeros síntomas de ictus (dolor de cabeza repentino muy intenso, dificultad para hablar, pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, cara, brazo y pierna entre otros) la atención al ictus debe considerarse una urgencia y ser tratado así por los servicios de urgencia extrahospitalarias, médicos de atención primaria y por los servicios de urgencias hospitalarias, hasta que los pacientes lleguen a las unidades de ictus donde deben ser atendidos por neurólogos especializados.
El Código Ictus, es el procedimiento implantado en la actualidad en todas las administraciones sanitarias que se base en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas del ictus. Con los anteriores signos de alarma, se prioriza el traslado inmediato de los pacientes a un hospital con Unidad de Ictus para que en las primeras horas de la fase aguda pueden beneficiarse de un tratamiento multidisciplinar especializado.
El tratamiento precoz del ictus ha demostrado reducir la mortalidad de los pacientes y una mejora en la recuperación neurológica y funcional con una reducción de las secuelas. La atención precoz por parte de neurólogos expertos en unidades de ictus o la utilización de tratamientos específicos cómo fármacos trombolíticos, dentro de la llamada ventana terapéutica (las primeras ocho horas), son fundamentales para la futura calidad de vida del paciente.
Nuestra trayectoria
Consecuencias del Ictus
El infarto cerebral se relaciona con una serie de complicaciones tanto agudas como subagudas (complicaciones infecciosas y cardiacas, el edema cerebral, recidivas) que hace necesario que se preste especial atención a estos pacientes en los centros hospitalarios y especialmente en las unidades de ictus. Estas complicaciones se reducen notablemente en los pacientes correctamente monitorizados en las dependencias hospitalarias.
Las secuelas de los pacientes con daño cerebral o neurológico obligan a que estos y sus familiares tengan que soportar importantes costes de rehabilitación, fisioterapia, logopedia, movilidad, adecuación de la vivienda, ayuda de tercera persona, generando un enorme daño patrimonial.
En consecuencia, si ha sufrido un ictus tratado de forma negligente que le ha generado daños debe saber que puede reclamar una indemnización económica por los daños sufridos y que estas indemnizaciones en función de la edad del paciente y la gravedad de las secuelas puede ser superior a los 500.000 €.
Por lo anterior, si usted o algún familiar ha sido víctima de una negligencia neurológica, accidente cerebro vascular o Ictus que no se haya tratado correctamente, contacte con el despacho para que nuestros peritos especialistas en neurología valoren gratuitamente su caso y determinen si puede reclamar una indemnización económica por los daños sufridos.
Medios que hablan de nosotros
Lo que dicen de nosotros
Podemos ayudarte, no dudes en escribirnos
Contamos con tres sedes del despacho en Vigo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, que nos permiten asumir procedimientos de mala praxis en cualquier punto de la geografía Española sin incrementar los costes a nuestros clientes.
Si cree haber sufrido una negligencia médica contacte con nuestro equipo a través del formulario web o de los teléfonos facilitados. En Hidalgo Fernández Abogados estaremos encantados de atenderle.