Retraso en diagnóstico de cáncer
¿Usted o su familiar ha sido víctima de un retraso de diagnóstico de cáncer?
Desafortunadamente el cáncer como patología global se ha posicionado como una de las primeras causas de mortalidad en el primer mundo. Los avances en la tecnología permiten diagnósticos cada vez más precoces del mismo, si bien, no es infrecuente el retraso en el diagnóstico con las consiguientes complicaciones que esto conlleva, desde tratamientos más agresivos, terapias más prolongadas o incluso la muerte.
Cómo es sabido si se obtiene un diagnóstico rápido y se diagnostica la patología oncológica en un estado o estadio inicial, habrá más opciones terapéuticas de tratamiento y mayores probabilidades de curación.
¿En qué especialidades se producen con mayor frecuencia los errores de diagnóstico de cáncer?
La mayor parte de estos errores de diagnósticos que naturalmente influyen en la determinación y avance de la patología cancerosa y en la instauración de los tratamientos oncológicos oportunos, suelen producirse en atención primaria.
La atención primaria probablemente es la especialidad más importante de la medicina y sin duda es fundamental para el diagnóstico de cáncer, ya que se erige como la primera línea de fuego para que puede llevarse a cabo un diagnóstico precoz y tratar a tiempo la patología. Los profesionales de la atención primaria si bien están limitados en lo que respecta a la realización de pruebas diagnósticas con relación a otras especialidades, si deben valorar la situación clínica del paciente y derivar al especialista en cuestión para completar el estudio y establece un diagnóstico certero.
También se producen numerosos errores de diagnóstico en las distintas especialidades médicas cómo ginecología, urología, nefrología, traumatología, medicina interna, urgencias, cirugía general y del aparato digestivo, hematología y pediatría. Dichos errores, se producen normalmente por minusvalorar la sintomatología clínica que refieren los pacientes a los facultativos y por no realizar a los pacientes las pruebas diagnósticas oportunas que sean capaces de diagnosticar o descartar el cáncer del paciente.
Nuestra trayectoria
¿Qué retraso de diagnóstico de cáncer es más común entre las mujeres?
En cuanto a los retrasos de diagnóstico de cáncer más comunes entre las mujeres destaca el retraso de diagnóstico de cáncer de mama. En la mayor parte de las ocasiones se producen errores en este tipo de cánceres por no atender a la sintomatología clínica de las mujeres, mastalgia, telorrea, asimetría mamaria, nódulos palpables. La omisión por parte del personal médico en la realización de pruebas tales cómo mamografía, resonancia o biopsia, en función de las circunstancias del caso concreto, pueden generar importantes daños a las pacientes que en ocasiones son irreversibles.
¿Entre los hombres que retrasos de diagnóstico de cáncer son más frecuentes?
Las negligencias más comunes en retraso de diagnóstico de cáncer en hombres, en base a los casos en los que hemos trabajado, son los retrasos en el diagnóstico de cáncer de colón, al omitir en la valoración y seguimiento del paciente pruebas tan elementales en el diagnóstico de la patología como la colonoscopia o el TAC. Asimismo, también se producen retrasos de diagnóstico en los cánceres de próstata por no realizar a los pacientes un estudio completo con una analítica de PSA, tacto rectal y Biopsia o retrasos de diagnóstico en cáncer de vejiga por la omisión de pruebas diagnóstica cómo en marcadores tumorales en orina o cistoscopia. A su vez, también existen retrasos en diagnóstico de cáncer de pulmón por la omisión de radiografía de tórax, gammagrafía ósea o PET.
La omisión de estas pruebas, el retraso en su realización o el error de interpretativo es una mala praxis médica si genera daños a pacientes.
La privación de expectativas que supone para un paciente un retraso de diagnóstico de cáncer, es entendida por la jurisprudencia de nuestros tribunales cómo la pérdida de oportunidad, concretamente la Sala Tercera del Tribunal Supremo establece en la Sentencia que resuelve el recurso de casación 5927/2007, que la teoría jurídica se configura de tal modo que las acciones u omisiones del personal sanitario generaran dicha pérdida o privación si con cierta probabilidad la actuación médica correcta pudiera haber evitado el daño, pese a que no pueda afirmarse de forma categórica, da lugar al reconocimiento de una indemnización.
Para valorar este tipo de asuntos de cara al inicio de acciones judiciales será necesario el correspondiente estudio por un perito médico especialista en oncología o por un perito médico especialista en la especialidad donde se haya producido el retraso de diagnóstico de cáncer.
Desde Hidalgo Fernández Abogados, queremos ayudarles si ha sufrido un retraso diagnóstico, hemos obtenido importantes indemnizaciones, tanto sentencias como acuerdos extrajudiciales para los pacientes y sus familiares. Contacte con nosotros para valorar su caso.
Medios que hablan de nosotros
Lo que dicen de nosotros
Podemos ayudarte, no dudes en escribirnos
Contamos con tres sedes del despacho en Vigo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, que nos permiten asumir procedimientos de mala praxis en cualquier punto de la geografía Española sin incrementar los costes a nuestros clientes.
Si cree haber sufrido una negligencia médica contacte con nuestro equipo a través del formulario web o de los teléfonos facilitados. En Hidalgo Fernández Abogados estaremos encantados de atenderle.