La profesión de médico requiere compromiso, responsabilidad y predisposición. En manos del personal sanitario se encuentra nuestra salud, por lo que ejercer en este campo no es algo que puede hacer cualquiera, pues que se necesite cierta disposición resulta evidente.
Por norma general y a menos que no hayamos tenido malas experiencia, confiamos plenamente en los médicos, puesto que son los únicos que pueden tratar nuestros padecimientos y ayudarnos a conseguir una mejor calidad de vida.
Con una formación que continúa durante toda su vida profesional, el personal sanitario está continuamente actualizando sus conocimientos, investigando y perfeccionando sus habilidades.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que no dejan de ser personas, y como tal pueden equivocarse, aunque un error médico puede costarnos muy caro.
Contenidos
¿Cuáles son los errores más frecuentes?
Algunos errores médicos pueden tener graves consecuencias para los pacientes. Nos referimos a las negligencias médicas, o sea al acto mal realizado por parte del personal sanitario, pues se desvía de de los estándares aceptados en la comunidad médica.
Entre los más comunes, podemos mencionar los siguientes:
Error en la suministración de un fármaco o medicamento
Quizás sea la negligencia médica más común. Consiste en recetar al paciente un fármaco erróneo, por lo que no tendrá el efecto deseado.
Error en la dispensación de fármacos
En muchas ocasiones, a pesar de que el médico haya recetado el fármaco correcto, el farmacéutico le dispensa al paciente otro distinto. Es un error más común de lo que se cree y suele pasar en las farmacias que suelen tener una gran afluencia de clientes.
Errores quirúrgicos
Son aquellos que se cometen en quirófanos. El más frecuente consiste en olvidar material quirúrgico dentro del paciente, aunque también pueden cometerse errores relacionados con el tipo de intervenciones que pueden acarrear graves consecuencias.
Infecciones nosocomiales
Comprende todas las enfermedades infecciosas que contrae un paciente durante su estancia en el hospital. El 8% de los pacientes que ingresan en un hospital sufren esta negligencia médica.
Error de diagnóstico
En algunos casos, debido a la necesidad de realizar un diagnóstico rápido y, sobre todo, a la falta de recursos para realizar todas las pruebas necesarias, se incurre en este tipo de error.
El error o retraso de diagnóstico impide dar con el tratamiento más adecuado; debido a esto, lo más seguro es que la enfermedad o la dolencia padecida por el paciente acabe evolucionando, empeorando su estado de salud.
Si has sido víctima de una de las negligencias médicas mencionadas, no dudes en contactar con nuestros abogados para negligencias medicas para que te asesoremos en el proceso de reclamación.