Los fallos médicos son más habituales de lo deseable, algunos de ellos provocan un claro perjuicio en la calidad de vida del paciente y otros, aún menos afortunados, pueden incluso llevar a la muerte.
Ahora bien, aunque esas negligencias pueden darse en cualquier eslabón de la cadena de atención, ¿cuáles son los errores médicos más comunes en cuidados intensivos? Después de todo, está claro que es en esa terapia donde menos margen de equivocación hay y, de producirse, tiene fatales consecuencias.
Por su complejidad, las negligencias médicas en la terapia intensiva son las más frecuentes.
Contenidos
Negligencias médicas recurrentes en unidades de cuidados intensivos
No ingreso en UCI
La primera negligencia médica asociada a las unidades de cuidados intensivos, está fuera de éstas. ¿Cómo puede ser posible? Imagina que una persona necesita de esos cuidados intensivos, y el médico, en lugar de decidir que sea hospitalizado, le envía de vuelta a casa, arriesgándose a una posible situación desesperada. He allí el primer fallo.
Altas precipitadas
Parecido es el error de las altas precipitadas, en las que el profesional considera que el paciente está plenamente recuperado y listo para regresar a su vivienda cuando, en realidad, debería ser atendido. Basta una descompensación en su hogar, para que alguien que aparentemente ha sido dado de alta, requiera de estabilización inmediata. Una estabilización que, lejos del hospital, puede no producirse.
Infecciones
Las infecciones intrahospitalarias son uno de los grandes temores que tiene cualquier paciente internado en unidades de cuidados intensivos, en las que se presupone que su condición ya es grave. Cualquier virus o bacteria, de las que abundan en estos lugares por razones obvias, podría desencadenar efectos devastadores en un organismo que ya se encuentra débil.
Y si bien el hecho de contraer una infección nosocomial no es sinónimo de una negligencia médica, hay que realizar las investigaciones pertinentes del caso para dilucidar si se respetaron todas las medidas profilácticas protocolares durante todo el tiempo de internación en la UCI.
Equivocaciones en el tratamiento
Los deslices acerca del tratamiento del paciente son más habituales de lo que nos gustaría. Es por ello que existe una especialidad médica, la de los intensivistas, que cuidan a las personas en la UCI, previniendo y corrigiendo las desatenciones que, de concretarse, serían fatales.
Pero no sólo estos expertos pueden cometer omisiones o equivocaciones, sino que está el riesgo de una mala organización interna del centro (sobre todo en períodos como los vacacionales, en los que enfermeros, no tan formados en la materia, asumen esas responsabilidades esenciales) o se evidencia la falta de personal.
En resumen, éstos son algunos de los errores médicos más comunes en cuidados intensivos.