¿Quiere saber si ha sufrido una negligencia médica y cómo puede reclamar para que le indemnicen por la negligencia sufrida? Le explicamos todo lo que necesita saber a continuación.
Si ha sufrido una negligencia, seguramente tenga muchas dudas y preguntas sobre cómo proceder ante los daños sufridos. Sin embargo, antes de todo tiene que saber que reclamar una mala praxis médica no es un procedimiento sencillo y, por esta razón, es fundamental que se dejes asesorar por un equipo de abogados para negligencias medicas.
Lo primero que tiene que tener en cuenta es que no todos los daños generados por los servicios sanitarios son constitutivo de una mala praxis o error médico, pues para que se considere negligencia médica el personal sanitario tiene que haber actuado de forma contraria a la Lex Artis.
Siempre que el personal sanitario (enfermeras, médicos, cirujano, etc.), tanto en la sanidad pública como privada, actúe de forma diferente a los estándares clínico establecido o a los protocolos propios de su especialidad y cometa una acción u omisión que cause daño a un paciente, estaremos ante un caso de negligencia médica.
También se considera negligencia cuando no se destinan al paciente todos los medios y procesos asistenciales que necesitaría para su curación y esto le provoca daño físico y psicológicos. En algunos casos, una mala praxis médica puede ser incluso la causa del fallecimiento del paciente.
Finalmente, es importante tener en cuenta la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, en la que se especifica que el personal sanitario está obligado a informar el paciente por escrito a través de un consentimiento informado siempre que se someta a un una intervención quirúrgicas o a un procedimiento terapéutico que se considere invasivo.
¿Cómo puede saber si ha sufrido una negligencia médica y reclamar?
En la Ley Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica se especifica que el paciente tiene derecho a solicitar su historia clínica. Para reclamar una negligencia, es necesario solicitar el historial médico del hospital o clínica donde se haya producido la negligencia médica.
El siguiente paso será contactar con un abogado especialista en negligencias médicas para que pueda analizar el historial y, con la ayuda de los peritos médicos, determinar si estamos ante un caso de mala praxis. De ser así, sucesivamente se calculará la indemnización que le corresponde al paciente, de acuerdo con la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.
Una vez que los abogados tengan una estimación de la indemnización a reclamar, podrán orientar la víctima sobre la cuantía a solicitar aunque, en caso de reclamación judicial, serán los peritos médicos quienes determinen la cuantificación exacta.
El plazo para reclamar dependerá de cada caso. Si la negligencia se ha producido en la sanidad pública, entonces la víctima tendrá un año de tiempo para reclamar desde la producción del daño o la estabilización de las secuelas.
En el caso de la sanidad privada, habrá que distinguir entre responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual; en el primer caso el plazo para reclamar es de cinco años y, en el segundo caso, de uno.
En cuanto al plazo para reclamar dependerá siempre del caso concreto. En la sanidad pública el plazo para reclamar es de un año desde la producción del daño o la estabilización de las secuelas. En la sanidad privada el plazo para reclamar es de cinco años si la responsabilidad es contractual y de un año si la responsabilidad es extracontractual.
Finalmente, en algunos casos se puede evitar iniciar un procedimiento judicial y llegar a acuerdos indemnizatorios con las administraciones sanitarias y las compañías aseguradoras responsables.