Negligencias médicas en los partos

Si ha sufrido una negligencia médica en el parto, en esta entrada de nuestro blog le explicamos cómo debes proceder. Como abogados especialistas en negligencias médicas, le asesoraremos y asistiremos a la hora de reclamar.

Los partos negligentes pueden provocar daños graves tanto a la madre como al neonato, tales como secuelas crónicas.

Entre los daños más habituales causados por una mala praxis médica, podemos mencionar: encefalopatía hipóxico-isquémica (o ausencia de oxígeno durante el parto), parálisis cerebrales, traumatismos y fracturas, lesiones ocasionadas por material instrumental, infecciones, desgarros y perforaciones, extirpación del útero y de las trompas de Falopio y finalmente fallecimiento.

Como hemos mencionado en otras entradas de nuestro blog, lo primero que tendrá que hacer para poder reclamar una negligencia médica es solicitar el historial médico del embarazo y del parto ya que las complicaciones sufridas en el parto pueden tener relación con la gestación. En el caso de algunas patologías o lesiones, el error médico puede estar incluso vinculado con elección de la vía del parto (natural, instrumental, cesárea).

A la hora de pedir el historial clínico, es fundamental comprobar que se incluyan:

  • Los registros cardiotocográficos;
  • El partograma;
  • Las hojas de oxitocina;
  • Los resultados de pH intraútero de calota craneal;
  • Los evolutivos de enfermería;
  • El informe de urgencias y los informes de alta;
  • El consentimientos informados;
  • El protocolo quirúrgico;
  • Los informes de neonatología.

Para descartar problemas y complicaciones durante el parto, es esencial que se hayan realizados las debidas pruebas tanto a la madre como al feto y que estén reflejada en el historial médico; así, para valorar una mala praxis médica y verificar si el personal sanitario ha infringido las guías y protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), será fundamental disponer de la historia clínica en su totalidad.

Para no perder el derecho a reclamar como consecuencia de no estar dentro de los plazos establecidos (un año para la sanidad pública, desde el parto o desde que se produce la estabilización de las secuelas), es importante tener en cuenta que desde que se solicita la historia clínica hasta que el hospital la recopila y la entrega, puede pasar hasta un mes.

El siguiente paso será ponerse en contacto con un bufete de abogados para negligencias médicas, como el nuestro: valoraremos su caso junto con un perito especialista en ginecología y obstetricia y verificaremos si existe una negligencia médica así como si hay una relación de causalidad entre las acciones u omisiones del personal sanitario y los daños provocados al neonato o a la gestante. 

Si es el caso, le informaremos sobre si puede reclamar por la negligencia sufrida en el parto, cómo solicitar una indemnización y a cuánto ascendería.

Confíe en nosotros y le ayudaremos obtener la mayor indemnización por negligencia médica para los daños provocados en el parto.

Deja un comentario