Negligencia médica dental: todo lo que debes saber

Las negligencias médicas ocasionadas en clínicas dentales son las negligencias que se producen con mayor frecuencia en la sanidad privada

Las razones por las que en general se producen con mayor incidencia malas praxis en tratamientos dentales son bien distintas, pero podemos atender a dos factores fundamentales:

  1. En primer lugar, a la burbuja generada en los últimos años en nuestro país con la creación de miles de clínicas y franquicias odontológicas de carácter low cost que contratan con los pacientes distintos tratamientos, que en muchas ocasiones no están correctamente indicados o directamente están inflados, respondiendo solo a motivos económicos. También tiene una importante influencia la rotación del personal, la baja experiencia de los profesionales de estas clínicas y las cuestionables calidades de las prótesis y de los materiales necesarios para llevar a cabo los tratamientos odontológicos.
  2. En segundo lugar, destaca como factor relevante en la producción de negligencias médicas dentales, la falta de pericia de los profesionales intervinientes que dirigen los tratamientos en otros centros, ya sean odontólogos especialistas en cirugía maxilofacial o estomatólogos.

Las causas principales de la comisión de negligencias en el campo de la medicina y cirugía bucodental y maxilar son diversas pero, en líneas generales, en base a nuestra experiencia como abogados especialistas en derecho sanitario y en la defensa de pacientes que sufren daños odontológicos y maxilofaciales, podemos distinguir distintas fases de los tratamientos donde se pueden producir estas negligencias.

Destacamos como fase inicial en la que se puede cometer una negligencia médica la indicación y planificación del tratamiento: Para indicar que un paciente es candidato a un tratamiento dental o maxilofacial determinado, su caso previamente deberá ser estudiado de manera rigurosa, optando por el tratamiento que entrañe mejor relación riesgo beneficio para el paciente, entre los distintos tratamientos a los que sea candidato. Deberá hacerse una planificación con la realización de pruebas de imagen como radiografías y TAC para conocer con exactitud el estado bucodental de los pacientes y las distintas estructuras que lo componen, destacando en este sentido las estructuras óseas, nerviosas y la situación de los maxilares. 

Si el tratamiento a realizar al paciente es invasivo o requiere de una intervención quirúrgica será necesario que se informe al paciente por escrito mediante consentimiento informado. En este documento se deberá informar al paciente de las alternativas al tratamiento propuesto y de los riesgos y posibles complicaciones inherentes a la intervención quirúrgica. Será necesario proporcionar al paciente dicha información con una antelación suficiente, al menos 24 horas antes de someterse a la intervención quirúrgica, para que pueda valorar libremente si quiere iniciar el tratamiento, descartarlo u optar, en caso de que sea posible, por otro tratamiento.

Asimismo, también podemos destacar otras fases del tratamiento donde se pueden cometer negligencia médica dental: como fase intermedia destacamos la ejecución de la intervención quirúrgica (implantología, elevación de seno, entre otras) y en el seguimiento postoperatorio, que sería la tercera fase o final en la que se puede cometer una mala praxis en tratamiento odontológicos o maxilares.

La falta de diligencia en la indicación, planificación, ejecución, seguimiento postoperatorio e información facilitada al paciente del tratamiento dental o maxilar, será contraria a la “Lex Artis” si los daños o secuelas generadas están relacionados directamente con dichas prácticas negligentes ya sean por acción u omisión.

Si considera que ha podido sufrir una negligencia dental en un tratamiento odontológico o maxilar deberá contactar con un abogado experto en derecho sanitario que estudie jurídicamente el caso y a su vez, que un perito especialista en odontología, estomatología o cirugía maxilofacial (en función de la especialidad del caso), valore pericialmente si se ha producido una mala praxis. 

En el despacho contamos con peritos y abogados expertos en negligencias dentales/maxilares que valorarán su caso, de cara a determinar si se puede presentar una demanda por mala praxis médica. Les informaremos de que cuantías indemnizatorias pueden reclamar en un procedimiento de negligencia por las secuelas generadas a consecuencia del tratamiento contrario a la “Lex Artis”. Consúltenos y les proporcionaremos un asesoramiento completo sin coste para usted.

Deja un comentario