Sufrir una negligencia médica, como damnificado directo o familiar de alguien perjudicado por este tipo de fallos profesionales, supone una serie de trastornos de índole físico, psíquico y psicológico que a veces puede llevar a la víctima a no obrar como debería, a fin de hacer valer sus derechos.
Si, además, consideramos que las negligencias médicas constituyen una de las principales causas de muerte en España, entonces es importante comprender que todos estamos expuestos a estas circunstancias. Así, lo mejor que se puede hacer si estuviéramos afectados por una negligencia médica, será considerar los pasos a seguir para denunciarla, y por qué hay que hacerlo.
Antes que nada, es fundamental entender que las negligencias médicas no son un delito como otros, porque no es fácil demostrar que el médico ha cometido un error que ha causado alguna dificultad física al paciente o incluso la muerte. Por ende, cada segundo vale para proteger los intereses del paciente.
¿Por qué denunciar irregularidades hospitalarias o médicas?
Hay dos grandes motivos por los cuales es clave denunciar irregularidades hospitalarias o médicas.
El primero, es que quienes se han visto afectado por esa falta de profesionalidad tienen derecho a recibir una compensación económica. Es decir, una indemnización por negligencia médica, que no resolverá las alteraciones físicas, o bien psicológicas, que se padecen a partir del hecho, pero sí intenta resarcirles del único modo posible, y puede servir para cubrir los gastos adicionales derivados de los tratamientos, pruebas, medicamentos, etc. relacionados con las dolencias acarreadas por la negligencia sufrida.
Pero por otro lado, las demandas por negligencias médicas podría servir a la hora de tratar / salvar la vida a otros pacientes de cara al futuro, y es nuestro deber moral reclamar cuando fuera justo hacerlo, para poner en evidencia los fallos médicos y evitar que se vuelvan a repetir.
En cualquier caso, ante eventuales irregularidades al prestarse servicios médicos u hospitalarios, deben exigirse las explicaciones correspondientes, o recurrir a un abogado experto en negligencias médicas si se juzga que las respuestas son insuficientes.
Funciones de un abogado especializado en negligencias médicas
Como decíamos, aquí entra en juego el papel de los abogados especialistas en negligencias medicas: su cometido es guiarte tras un diagnóstico retrasado, inconcluso o inexacto.
El abogado se encargará de reunir toda la información sobre el expediente, incluyendo la negativa a dar las explicaciones correspondientes a las anomalías, o frente a las respuestas inconsistentes.
Justamente por esto es imperioso que el apoyo y el asesoramiento vengan por el lado de un abogado con trayectoria probada en errores en el ámbito médico, con amplios recorridos por los tribunales peleando por los derechos de quienes han sido golpeados por la sanidad pública o privada.
La experiencia enseña que si se puede probar y tipificar el daño a posteriori de una negligencia médica, el paciente tiene derecho a reclamar una indemnización, y que la cantidad de la misma será designada por un Juez en función de las pruebas que podamos presentar mediante una exposición coherente y entendible para el tribunal.
Es por ello que los profesionales médicos tienen contratado un seguro de responsabilidad civil, póliza que les cubre si incurren en una negligencia.
*Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro de despacho de abogados en negligencias médicas.