Comunidades dónde se producen más negligencias médicas

Las estadísticas son ciertamente contundentes: las negligencias médicas aumentaron hasta un 25%. Hablamos de la comparativa del 2021 respecto al año anterior, el 2020 en el que se registraron más de 13.000 casos, con un total de 628 muertes como consecuencia de la mala praxis médica.

De acuerdo a los datos de la asociación Defensor del Paciente, hay algunos servicios que fallaron especialmente durante esos meses, como los de listas de espera, que suelen estar entre los más criticados, seguidos por cirugías generales, urgencias y traumatología.

Siempre según la fuente arriba menciona, en 2021 se registraron 13.156 quejas por presuntas negligencias médicas, cifras alarmantes teniendo en cuenta que España cuenta con una de las mejores sanidades del mundo. Además, hay que destacar que se incluyen tanto reclamaciones a la sanidad pública como privada.

Echando un vistazo rápido a la situación actual, nos encontramos con un 2021 con 2.647 denuncias más que 2020, un incremento de demandas en torno al 25% que, de todos modos, mantiene el panorama de las negligencias médicas por debajo de los registros de 2019.

Todo esto teniendo en cuenta que, a medida que las restricciones por el coronavirus vayan quedando atrás, aumentarán las consultas y atenciones en clínicas y hospitales, con el consecuente aumento en las malas praxis, y los juicios que derivan de estas negligencias.

 

Mismas estadísticas, más muertes

Aunque las estadísticas de denuncias apenas han ido variando en la última década, con la ya obvia excepción del 2020 por las circunstancias epidemiológicas, preocupa especialmente el incremento de muertes, 100 más que durante el año anterior en consonancia con los casos.

Carmen Flores, presidenta de la asociación Defensor del Paciente, dijo que “la actividad ha vuelto a niveles prepandemia”, aunque “la excusa del covid-19 ya no cuela puesto que el sistema sanitario sigue sin ser idílico por la falta de recursos personales y materiales. La pandemia ha dejado al descubierto las vergüenzas del sistema nacional sanitario”, cerrando con una reflexión: “nuestra Sanidad no da para más debido a que la inversión no es la adecuada”.

 

Madrid, Andalucía y Cataluña, las que más quejas acumulan

Y si nos centramos en cuáles son las comunidades dónde se producen más negligencias médicas, nos encontramos con que Madrid, Andalucía y Cataluña son las que más quejas acumulan.

Madrid es la primera, de hecho, con 3.226 casos, de los cuales 161 han acabado en fallecimiento. En segundo lugar aparece Andalucía, con 2.420 casos, de los cuales 82 han tenido el peor desenlace posible, y en tercer lugar está Cataluña, con 1.704 casos, de los cuales se cuenta 70 fallecimientos.

Por otro lado, la que más ha crecido respecto a 2020 en quejas y fallecimiento también es Madrid, repitiéndose asimismo Andalucía en el segundo peldaño y Barcelona en el tercero.

Posteriormente tenemos a la Comunidad Valenciana y a Galicia, que a pesar de ser la quinta es la que mayor incremento de muertes presenta, hasta un 28% de diferencia entre 2020 y 2021.

Deja un comentario