Daños compensatorios y daños punitivos relacionados con el error médico

El objetivo principal de una reclamación por lesiones o daño, tras sufrir una negligencia médica, a menudo es probar que el personal sanitario que nos atendió (médicos, enfermeros, anestesistas, etc.) ha actuado en contra de la lex artis ad hoc. Es decir, el demandante, con la ayuda de un abogado experto en Derecho Sanitario, debe demostrar que las lesiones sufridas se deben a una mala praxis médica.

Una vez probada la negligencia, se procederá con la reclamación (dependiendo del caso y de las circunstancias, se demandará por responsabilidad patrimonial, civil o penal); de ganar el caso, al paciente (o a la familia) se le indemnizará con la cantidad apropiada según el daño sufrido.

Teniendo en cuenta lo anterior, hay que destacar que los daños a indemnizar son tanto los compensatorios como los punitivos. A continuación, vamos a ver en qué se diferencian estos dos tipos de daños.

 

Daños compensatorios

Consiste básicamente en la compensación monetaria que tiene el objetivo de resarcir (de algún modo) las lesiones sufridas por una mala praxis médica. El objetivo de los daños compensatorio es ayudar al paciente y a sus familiares a solventar las perdidas económicas provocadas por la negligencia médica padecida.

Podemos identificar dos tipos de daños compensatorios.

1- Daños económicos

Dicha compensación incluirá lo siguiente:

  • Gastos médicos, como pueden ser fármacos, tratamientos, exámenes y pruebas, entre otros.
  • Pérdida de ingresos (pasados y futuros) pues, en el mejor de los casos al paciente le corresponderá una baja por enfermedad por lo que le será imposible volver a su puesto de trabajo.
  • Costes legales, tales como los honorarios de los abogados especialistas en negligencias médicas, costes judiciales y cualquier otro cargo relacionado con la demanda por lesiones personales.

2- Daños no económicos

El objetivo de los daños no económicos es resarcir el impacto de la negligencia médica en la calidad de vida del paciente y, debido a ello, son más difíciles de calcular.

Estos incluyen:

  • Dolor y sufrimiento, incluyendo las dolencias que el paciente pueda sufrir en el futuro debido a la negligencia.
  • Angustia emocional, insomnio, ansiedad, miedo, estrés, etc. Normalmente se experimentan tiempo después de sufrir el error médico.

 

Daños punitivos

Sirven para complementar de los daños compensatorios y la víctima de la negligencia podrá beneficiarse de ellos solo si el tribunal a cargo del caso decide atribuir cargos punitivos al personal sanitario culpable de la negligencia, como un medio de castigo severo.

 

Finalmente, es importante tener en cuenta que no a todos los casos de lesiones personales se les atribuye el pago de los daños compensatorios o punitivos, ni pueden ser otorgados por el tribunal. Para más información sobre el tema, no dudes en consultarnos.

Deja un comentario