Para reclamar la mayor indemnización por negligencia médica necesitará contar con la dirección jurídica de un abogado experto en derecho sanitario y derecho de daños, con un amplio conocimiento de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Este instrumento legal se utiliza de forma orientativa para calcular a cuanto ascienden los daños causados en sanidad por una negligencia médica.
Obtener la mayor indemnización por negligencia médica dependerá de varios factores como la lesión producida, naturaleza, grado o intensidad, edad del paciente, cargas familiares, limitaciones funcionales, lucro cesante, daño patrimonial o el daño moral causado.
Cuando se produce un daño debido a una actuación médica negligente, se deberá hacer una traducción económica del daño que compondrá distintos conceptos indemnizatorios integrados en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Dichos conceptos se sumarán al quantum indemnizatorio final, con el objeto de reparar de forma integral los daños provocados por la infracción de la “Lex Artis”, para obtener así la máxima indemnización contemplada en las herramientas legales de cálculo.
Sin duda alguna, el camino entre el cálculo de la máxima indemnización que corresponde por la negligencia médica sufrida y la obtención de esta indemnización pasará por un proceso de reclamación judicial o extrajudicial, en el que los abogados expertos y peritos médicos acrediten que los daños que pretenden ser indemnizados se produjeron por una mala praxis.
En los procedimientos extrajudiciales se comunicará la infracción de la “Lex Artis” que haya causado las lesiones a la compañía aseguradora del hospital o personal médico interviniente para intentar llegar a un acuerdo que cubra el daño generado al paciente.
Los peritos médicos especialistas en valoración del daño corporal y medicina legal y forense serán los encargados de valorar el daño de los pacientes, mediante la exploración física y el conjunto de la historia clínica. En caso de que fuera necesario judicializar la reclamación por negligencia médica, los peritos médicos se encargarán de emitir el correspondiente dictamen pericial de valoración del daño corporal con el que en la práctica de la prueba o celebración del juicio ilustren al Juzgado, Sala o Tribunal sobre el conjunto del daño producido, su alcance y repercusiones a consecuencia de la mala praxis.
Los jueces en base a la práctica de la prueba, si entienden acreditada la negligencia médica, establecerán en la Sentencia que ponga fin al procedimiento de reclamación, una indemnización por los daños causados, condenando a los demandados al pago del quantum indemnizatorio. Esta indemnización reconocida en la Sentencia podrá ser conforme a los informes periciales de valoración del daño corporal que hayan utilizado para calcular el computo indemnizatorio la Ley 35/2015, de 22 de septiembre o al tener carácter orientativo dicta ley, los jueces podrán estimar una cuantía que a su juicio les parezca razonable por la entidad del daño y los perjuicios sufridos.
Si desea saber a cuanto asciende el daño causado por una negligente actuación sanitaria, contacte con nosotros y le informaremos de la indemnización máxima que podrá obtener por el daño sufrido, conforme al baremo de accidentes y a la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia.