La neumonía o pulmonía es una infección común que se produce en los pulmones como consecuencia de ciertos microorganismos que se desarrollan en el interior de los alvéolos de estos órganos, provocando inflamación.
Por sus características, no es nada extraño que aquellos pacientes que se encuentran hospitalizados la contraigan. Al final, estos son lugares en los que dichos microorganismos proliferan con facilidad.
Sin embargo, existen protocolos dentro de la comunidad médica y sus espacios de actuación, que tienen como fin evitar que los pacientes enfermen de neumonía durante su estancia en clínicas u hospitales. Dichos protocolos deben cumplirse por el personal sanitario para evitar males mayores.
Mala praxis y neumonía
Como abogados en negligencias médicas, desde Hidalgo Fernández Abogados sabemos que estos protocolos existen porque según la legislación, si un paciente contrae neumonía durante su hospitalización, y puede probarse que la responsabilidad es del equipo de profesionales que le atendía, tiene derecho a pedir una compensación.
Hablamos de una reclamación económica, que tiene por objetivo reparar los daños que se le hubieren causado al paciente como consecuencia de una actuación negligente por parte del personal sanitario, y es por eso que los centros de salud toman medidas de precaución para proteger a sus pacientes, e impedir que se formalice una reclamación contra ellos o su seguro.
La importancia de reclamar rápidamente
También debemos destacar, por nuestra experiencia, que son demasiados los casos en que las víctimas de estas negligencias médicas se enteran demasiado tarde del derecho que les asiste, y reclaman cuando las posibilidades de obtener un resarcimiento son escasas. Por esto es clave que te asesores en cuanto tengas el diagnóstico.
Nuestra recomendación es que nos contactes en el mismo momento en el que se te confirma la neumonía, dejando que sea nuestro equipo el que se encarguen de evaluar cuál es la responsabilidad del personal médico que te asistió.
Ten en cuenta que, si la negligencia ha acaecido en un hospital público, perteneciente a la Seguridad Social, tienes un plazo máximo de un año para reclamar. Si se trata de una clínica privada, igualmente, será de un año si no hay contrato entre las partes, y de cinco años si previo a la hospitalización se firmó un acuerdo de prestación.
Éste no es un punto menor, porque la mayoría de los clientes que nos consultan tienen dudas acerca de cuándo comienza realmente a correr el plazo, siendo nuestro consejo que en todos los supuestos te muevas antes de que se cumpla el primer año desde la hospitalización. En caso contrario, corres el riesgo de estar fuera del plazo previsto por la ley.
En cualquier caso, nuestros expertos estudiarán la documentación que hayas podido aportar, harán sus propias averiguaciones y llevarán a cabo las correspondientes peticiones frente a los tribunales para que obtengas la indemnización que mereces.
No olvides que puedes pedirnos una cita en nuestro despacho para que podamos asesorarte como abogados oficialmente acreditados en Derecho Sanitario y de la Salud, con dedicación exclusiva en asuntos de negligencias médicas.