Distocia de hombros por negligencia médica en el parto

El parto es un momento delicado tanto para la madre como para el bebé y, en ocasiones, puede generar mucho estrés. A esto hay que sumarle que, en algunos casos, pueden surgir complicaciones que pueden llegar a provocar daños (transitorios o irreversibles) tanto a la madre como al niño.

Uno de los daños más comunes y, por desgracia, grave, es la distocia de hombros. Esta puede ser provocada por una negligencia médica en el parto.

 

¿Qué es la distocia de hombros?

La distocia de hombros acaece cuando el hombro del bebé queda atrapado tras la pelvis materna después de haber salido la cabeza. Se trata de una situación de alto riesgo y, como tal, puede generar graves complicaciones si no es manejada correctamente por el personal sanitario.

Si bien es cierto que no puede preverse con antelación, hay cierto factores que pueden influir en la distocia de hombros y deberían tenerse en cuenta a la hora de atender un alumbramiento. Entre los factores de riesgos y, que deberían haberse detectados al realizar las pruebas prenatales para evitar complicaciones, podemos mencionar los siguientes:

  • Macrosomía fetal (es decir que el bebé es mucho más grande del promedio y, por lo tanto, podría haber complicaciones durante el nacimiento);
  • Antecedentes familiares relacionados con la distocia de hombro;
  • Gestación prolongada;
  • Aumento de peso en la madre de más de 20kg, diabetes u obesidad materna.
  • Estrechez pélvica.
  • Alteraciones durante el parto.

La distocia de hombros no solo puede ser perjudicial para el bebé, sino que también lo es para la madre, pues puede provocar desgarro perineal, atonía uterina, hematomas vaginales, rotura uterina y por consecuente hemorragias postparto, síndrome de estrés post-traumático, entre otros.

En cuanto al bebé, entre las lesiones más comunes e irreversibles, podemos mencionar la fractura de la clavícula y/o húmero, encefalopatía y derivados de la hopoxia feto-neonatal.

En referencia a las negligencias médicas que se producen en el parto, a menudo tienen relación con la falta de conocimientos. Como hemos explicado, una actuación en contra de la lex artis ad hoc, puede derivar en secuelas crónicas para el bebé y la madre.

Los casos de mala praxis médica relacionados con la distocia de hombros pueden reclamarse con la ayuda de un abogado especialista en negligencias médicas. 

 

*Desde Hidalgo Fernández Abogados podemos ayudarte a reclamar: revisaremos tu caso para averiguar si efectivamente estamos ante una negligencia médica y, de ser así, te explicaremos cómo proceder.

Deja un comentario