La maniobra de Kristeller es una técnica obstétrica que se utiliza en algunos casos durante el parto para ayudar a la madre a dar a luz, empujando sobre el útero desde el exterior del abdomen de la mujer. Esta técnica puede ser eficaz en algunos casos, pero su uso inadecuado o excesivo puede ser peligroso y puede dar lugar a lesiones graves para la madre y el bebé.
La maniobra de Kristeller se lleva a cabo cuando la madre no puede empujar al bebé fuera del canal de parto. En lugar de esperar a que la madre empuje, el médico o la matrona ejerce presión sobre el abdomen de la madre, empujando hacia abajo en el útero para ayudar al bebé a salir. Esta técnica se utiliza a menudo en situaciones de emergencia, cuando la madre no tiene suficiente energía para empujar o cuando el bebé está en peligro inminente.
Sin embargo, la maniobra de Kristeller también puede ser perjudicial. Si se utiliza incorrectamente o se aplica demasiada presión, puede causar daño a la madre y al bebé. Algunos de los riesgos asociados con la maniobra de Kristeller incluyen:
- Lesiones en el útero de la madre: la presión excesiva puede causar lesiones en el útero (ej. ruptura uterina), lo que puede dar lugar a hemorragias internas y a la necesidad de una histerectomía de emergencia.
- Lesiones en el bebé: la presión excesiva puede causar lesiones en el bebé, como fracturas de clavícula o del cráneo, hemorragias cerebrales o daños en los nervios.
- Daño en el cordón umbilical: la presión excesiva puede causar un estrangulamiento del cordón umbilical, lo que puede impedir el suministro de oxígeno al bebé.
- Infecciones: la presión puede hacer que los fluidos y los tejidos de la madre y del bebé entren en contacto, lo que puede dar lugar a infecciones.
Por estas razones, la maniobra de Kristeller debe utilizarse con precaución y sólo en situaciones de emergencia. En algunos países, como Reino Unido, se ha recomendado que se evite completamente debido a los riesgos asociados a ella.
Cuando se utiliza la maniobra de Kristeller inadecuadamente o sin una necesidad médica justificada, puede dar lugar a una negligencia médica. Una negligencia médica es cualquier acción u omisión de un profesional médico que no cumple con el nivel de cuidado esperado y que causa daño al paciente.
En el caso de la maniobra de Kristeller, una negligencia médica puede ocurrir si el médico o la matrona:
- Utiliza la técnica innecesariamente, cuando la madre puede empujar por sí sola;
- Aplica demasiada presión, causando lesiones a la madre o al bebé;
- No informa adecuadamente a la madre sobre los riesgos asociados con esta técnica;
- No informa a la madre sobre otras opciones disponibles, como la episiotomía o la cesárea;
- No tiene el equipo adecuado o la formación necesaria para llevar a cabo la técnica de manera segura y efectiva.Si un paciente cree que ha sido víctima de una negligencia médica debido a la maniobra de Kristeller, puede tomar medidas legales para buscar una compensación por los daños sufridos. Esto puede incluir la presentación de una reclamación por negligencia médica ante el proveedor de servicios médicos o la presentación de una demanda ante los tribunales.Para que se considere que ha habido una negligencia médica relacionada con la maniobra de Kristeller, es necesario demostrar que el médico o la matrona no actuó según la lex artis y que esta acción u omisión causó daño al paciente. Esto puede ser difícil de probar, ya que la maniobra de Kristeller se utiliza normalmente en situaciones de emergencia y puede ser difícil de evaluar retrospectivamente.Sin embargo, si se puede demostrar que la maniobra de Kristeller fue utilizada inadecuadamente o sin necesidad médica justificada, y que esto causó un daño al paciente, entonces se puede tener éxito en una demanda por negligencia médica. Desde nuestro despacho de abogados en negligencias médicas podemos ayudarte a conseguir una indemnización acorde a los daños sufridos.