Te hablamos del peritaje médico

¿Sabe a qué nos referimos con peritaje médico? Se trata de la actuación médica a través de la cual se asesora a la Administración de Justicia en cuanto a asuntos científicos y técnicos se refiere.

El peritaje médico es esencial en los siguientes supuestos:

  • Procesos judiciales, penales, sociales o civiles;
  • Mala praxis médicas;
  • Accidentes de tráfico o laborales;
  • Situaciones administrativas (en casos de invalidez o incapacidad);
  • Póliza de seguros, siempre que los reclaman una indemnización por lesiones, daños o enfermedades.

¿Quién es el perito médico?

Es la persona encargada de realizar el peritaje médico. Posee los conocimientos necesario para informar (bajo juramento) al juzgador sobre puntos litigiosos relacionados con su especial saber o experiencia.

El perito médico es todo profesional que interviene en los juicios debido a su formación y a sus conocimientos. Este profesional:

  • Posee conocimientos en medicina (saber y experiencia);
  • Tiene el deber de informar al juez sobre las pruebas y evidencias que ha podido recolectar;
  • Debe seguir el método pericial en su investigación;
  • Además de los conocimientos médicos, para ser un buen perito médico, tiene que ser objetivo, imparcial y tener sentido común.

En nuestro bufete de abogados en negligencias médicas contamos con profesionales expertos en peritaje médico.

¿Por qué se necesita un peritaje médico en los casos de negligencias médicas?

Solamente un médico puede valorar si la labor de otro médico ha sido la adecuada, es decir  si se han realizado la prueba oportunas y si la diligencia del personal sanitario ha sido la correcta. 

El perito médico conoce los protocolos a seguir según el tipo de atención que un paciente precisa, por lo que es el más calificado para averiguar si el personal sanitario ha obrado correctamente. Por lo tanto, en los procedimientos en los que se quiere atribuir la responsabilidad del daño sufrido al personal médico, será estrictamente necesario contar con un perito experto en materia.

¿Cómo actúa el perito médico?

Lo primero será estudiar los documentos así como el historial clínico del paciente afectado. 

Lo siguiente será informar sobre la existencia o no de la posible negligencia médica. 

Una vez realizado lo anterior, el perito emitirá un informe pericial en el que concretará cuáles han sido los errores médicos detectado. También los fundamentará y establecerá el nexo entre esos errores y el daño infligido a la víctima. Es decir, deberá probar el nexo de causalidad entre la actuación del personal sanitario (maniobra profesional, incumplimiento del protocolo, falta de pruebas…) y el daño causado (lesión).

Los informes son vitales en el procedimiento ya que son ellos quienes dan una fundamentación estrictamente técnica del caso determinado. 

El peritaje también determina el alcance de las lesiones y será necesario para cuantificar la indemnización.

Las evaluaciones son claves a la hora de proceder en los siguientes aspectos:

  • Indemnizaciones;
  • Reparación del daño sufrido;
  • Concesiones de incapacidad o dependencia.

Deja un comentario