Negligencias médicas por intervenciones quirúrgicas mal realizadas

Aunque no sea lo habitual, puede pasar que, a la hora de tratar a un paciente, el médico no tenga muy claras las referencias con las cuales se ha de guiar para tratar a su paciente. Otra opción (más probable) es que, a pesar de que el facultativo esté altamente calificado para tratar al paciente y posea los conocimientos necesarios para actuar conforme a la lex artis ad hoc, el paciente no consiga explicar cuales son sus dolencias y resulta difícil acertar con el tratamiento adecuado contra su malestar.

Otro factor a destacar como una de las causas más comunes de una gran parte de las negligencias médicas que se producen tanto en la sanidad pública como en la privada es la poca experiencia del personal. Esto provoca que se tomen decisiones precipitadas, que no se profundice en el diagnostico o que se conceda el alta antes de tiempo.

En la gran mayoría de los casos, si la dolencia persiste, lo más probable es que el perjudicado contacte con otro centro para que siga investigando sobre lo averiguado hasta aquel momento y sobre el diagnostico anterior, pudiendo ser este erroneo y llevando a agravar las patologías del paciente.

La actuación inadecuada, junto con la falta de información, los recortes aplicados en el sector sanitario (tanto a nivel de personal como de camas disponibles), son solo algunos de los problemas de la sanidad de nuestro país. Resulta fácil entender que la falta de medios, de tiempo y de personal calificado pueden ser las causas del elevado número de negligencias médicas que acaecen tanto durante la intervención quirúrgica como en el pre y en el postoperatorio.

Si has sido víctima de una mala praxis médica, desde Hidalgo Fernández Abogados podemos ayudarte a reclamar. A continuación te explicamos cómo hacerlo.

¿Cómo puedes reclamar por una negligencia médica?

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que uno de los documentos que vas a necesitar para poder reclamar por una negligencia sanitaria, es el historial médico (clic en este enlace para saber cómo conseguirlo).

Tras obtenerlo, un perito médico valorará tu caso. Si decides contar con nuestro despacho, como abogados especialistas en negligencias médicas, analizaremos tu caso y, tras la valoración del perito, te confirmaremos si es posible reclamar por la negligencia sufrida.

En caso de tratarse de una negligencia acaecida en la sanidad pública, hay que interponer una reclamación patrimonial frente a la Administración o reclamar a su aseguradora (esta reclamación precede a la por vía judicial que se intenta evitar, en la medida de lo posible).

Una vez identificado que se trata de una negligencia médica, el abogado especialista en derecho sanitario, junto con el perito médico, serán los encargado de presentar la correspondiente demanda.

Tanto si ha habido acuerdo amistoso como si se ha ganado el caso por vía judicial, nuestros abogados para negligencias médicas se encargarán de contactar con la víctima para proporcionarle la información relativa a la indemnización.

Deja un comentario