Las negligencias médicas más comunes en las mujeres

Las negligencias médicas de las que las mujeres son víctimas con mayor frecuencia están relacionadas con intervenciones ginecológicas y con retrasos de diagnóstico en cánceres.

Las acciones ginecológicas en las que se producen un número mayor de negligencias médicas son las gestaciones y los partos. 

Durante las gestaciones los especialistas en ginecología-obstetricia y genética clínica puede cometer errores que tengan graves consecuencias a nivel materno-fetal. Será necesario que el personal especialista realice oportunamente un seguimiento correcto de la gestación, con la realización de las pruebas oportunas indicadas por las sociedades científicas, informando a la gestante de la evolución del embarazo.

Durante los partos las mujeres también pueden sufrir importantes complicaciones como desgarros, desprendimientos de placenta, infecciones. Un deficiente control postoperatorio puede generar daños como necrosis en el útero y trompas de Falopio, dando lugar a la extirpación de dichos órganos. 

Como abogados especialistas en defensa del paciente hemos presenciado daños enormemente severos generados a nuestras clientes. Entre los daños más graves que puede sufrir una mujer a consecuencia de una negligencia médica destacan aquellos producidos por un deficiente control de un proceso infeccioso, shock séptico, como el producido por la bacteria Streptococo Pyogenes, que puede dar lugar a la amputación de las cuatro extremidades.

Sin duda, las negligencias médicas que con mayor frecuencia sufren las mujeres son los errores de diagnóstico o el retraso de diagnóstico de cáncer de pulmón o cáncer de mama, siendo esta patología la común en cuanto a retrasos de diagnóstico.

¿En qué momento se produce la negligencia médica por cáncer de mama?

Los retrasos de diagnóstico de cáncer de mama se pueden producir por errores médicos o administrativos en los distintos niveles de las asistencias sanitarias. En atención primaria pueden producirse estos errores si no se deriva a la paciente a ginecología o no se valora adecuadamente a la paciente con una rigurosa exploración física. 

Los casos más repetidos de errores producidos en cáncer de mama se producen precisamente por no atender a la sintomatología clínica de las pacientes. En la mayor parte de las ocasiones se producen errores en este tipo de cánceres por no atender a los signos que sugieren la presencia del cáncer como mastalgia (dolor en los senos), telorrea (secreción que sale del pezón y puede ir acompañada de sangre), asimetría mamaria, nódulos palpables de nueva aparición o crecimiento de nódulos conocidos. La presencia de dicha sintomatología deberá alertar al facultativo para realizar o solicitar las pruebas oportunas de forma preferente o urgente, de cara a obtener un diagnóstico de la patología mamaria.

La omisión de los servicios sanitarios o el retraso en en la realización de pruebas tales cómo mamografía, resonancia, biopsia, TAC o ecografía, entre otras, y cualquier retraso de diagnóstico de cáncer puede dar lugar a una negligencia médica si debido a esa omisión o retraso se han generado daños a la paciente, que en estos casos suele traducirse en el avance de la enfermedad.

Si has sufrido estas patologías u otras negligencias pónganse en contacto con nosotros y le ofreceremos un asesoramiento integral para reclamar por los daños que le hayan provocado.

Deja un comentario