Negligencia en el parto relacionada con la administración de oxitocina sintética (Syntocinon)

Durante el parto, se espera que los profesionales de la salud proporcionen una atención de alta calidad para garantizar la seguridad y el bienestar de la madre y el bebé. Sin embargo, en ocasiones, surgen problemas o complicaciones que habrían podido evitarse y que, por ende, pueden llevar a situaciones de negligencia médica en el parto. En los siguientes párrafos, analizaremos los principales problemas relacionados con la administración de oxitocina sintética (comúnmente conocida como Syntocinon).

 

La Importancia de la administración de oxitocina sintética en el parto

La oxitocina es una hormona producida naturalmente por el cuerpo que juega un papel fundamental en el proceso de parto. Esta hormona estimula las contracciones uterinas, lo que permite el avance del trabajo de parto y el nacimiento del bebé. En algunos casos, los médicos pueden recurrir a la oxitocina sintética, como Syntocinon, para inducir o acelerar el parto cuando es médicamente necesario. La administración controlada de oxitocina sintética bajo supervisión médica puede ser beneficiosa en situaciones específicas.

 

Negligencia médicas relacionadas con la oxitocina sintética

A pesar de su importancia en el proceso de parto, la administración incorrecta o negligente de oxitocina sintética puede dar lugar a complicaciones graves. Algunas de las causas más comunes de negligencia en el parto relacionadas con la oxitocina sintética, incluyen:

Dosis incorrecta

La administración de una dosis incorrecta de oxitocina sintética puede llevar a contracciones uterinas excesivamente fuertes o prolongadas, lo que puede causar sufrimiento fetal y aumentar el riesgo de lesiones tanto para la madre como para el bebé.

Supervisión inadecuada

Es esencial que los profesionales de la salud supervisen de cerca a la madre y al bebé durante la administración de oxitocina sintética. La falta de supervisión adecuada puede retrasar la detección de problemas y la toma de medidas preventivas.

Falta de seguimiento

En algunos casos, la administración de oxitocina sintética puede requerir ajustes en la dosis según la respuesta de la madre y el bebé. La falta de seguimiento y ajustes oportunos puede resultar en complicaciones graves.

Retraso en la interrupción de la administración

Si se presentan problemas durante la administración de oxitocina sintética, es fundamental que los médicos tomen decisiones rápidas y consideren interrumpir el proceso si es necesario. El retraso en la interrupción de la administración de oxitocina sintética puede aumentar el riesgo de daño.

Falta de consentimiento informado

Los médicos deben obtener el consentimiento informado de la madre antes de administrar oxitocina sintética. La falta de información adecuada sobre los riesgos y beneficios de este tratamiento puede dar lugar a problemas legales.

Las víctimas de negligencia en el parto relacionada con la administración de oxitocina sintética pueden buscar recurso legal para obtener una compensación por los daños sufridos. Para ello, el primer paso es obtener copias de los registros médicos relacionados con el parto. Estos registros pueden proporcionar evidencias cruciales sobre la administración de la oxitocina sintética y cualquier problema que haya surgido.

Buscar la asesoría de un abogado especializado en negligencia médica es fundamental. Desde Hidalgo Fernández Abogados, tras verificar la viabilidad de la reclamación, te asesoraremos a lo largo del proceso legal para obtener una indemnización por negligencia médica justa.

Deja un comentario