Mala praxis en el tratamiento del cáncer de mama

Los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer indican que, cada año, se detectan en el país unos 25.000 nuevos casos de cáncer de mama, una enfermedad cuya prevalencia está entre las más altas, al punto de que la sufrirán una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida, representando un 30% de los cánceres registrados en ellas, siendo además una de sus principales causas de muerte.

Las más propensas son las mujeres de 35 a 80 años, si bien quienes tienen más riesgo de padecer cuadros graves son las que se encuentran entre los 45 y los 65 años, con el agravante de que las cifras de cánceres de mama detectados van a más, aunque su detección también es más precoz.

Dicho esto, y con los números actuales en torno a este diagnóstico, no es de extrañar que una buena parte de las negligencias médicas que afectan a mujeres estén relacionadas con el cáncer de mama. En esos casos, tanto éstas como sus familias deben recurrir inmediatamente a un despacho de abogados en negligencias médicas que pueda liderar su demanda.

 

¿Por qué las negligencias médicas son tan habituales en el cáncer de mama?

La explicación detrás de este fenómeno es sencilla, y tiene que ver con que, para tratar este cuadro, es indispensable una detección temprana, que permita abordar la enfermedad cuando el daño es aún mínimo, puesto que un importante porcentaje de las malas praxis en general se asocian a una detección tardía.

Eso sí, a diferencia de otras negligencias médicas, en el caso del cáncer de mama las consecuencias no suelen causar la muerte, sino (en la mayoría de los casos) la exposición de la paciente a un tratamiento más agresivo que puede causar daños físicos irreversibles, o no lograr contener un problema que podría ser subsanable en una detección más temprana. 

Las negligencias médicas en el cáncer de mama son básicamente dos, aunque casi igual de graves: primero, considerar que la paciente no tenga un tumor, retrasando el inicio del tratamiento. Segundo, considerar que la paciente tiene un tumor cuando en realidad no lo tiene.

Estas situaciones no son comunes ni mucho menos frecuentes, aun así se producen más de lo que querríamos, abundando dentro de la jurisprudencia española sobrados ejemplos de mujeres o familiares que demandaron a profesionales y centros médicos por cualquiera de las situaciones anteriormente descritas, ganando las demandas y recibiendo indemnizaciones que en algunos casos han alcanzado los cientos de miles de euros.

 

¿Qué hacer ante una mala praxis en el cáncer de mama?

Si tú, o alguien de tu entorno, tienen la sospecha o certeza de que ha padecido una negligencia médica relacionada con la atención o el tratamiento de un cáncer de mama, se debe contactar lo antes posible con un abogado con experiencia profesional en estos casos, que comience a recabar toda la información que servirá a modo de prueba en la demanda, incluyendo los estudios realizados, los diagnósticos hechos, etc.

Ponte en contacto con Hidalgo Fernández Abogados para más información.

Deja un comentario